La abstracción es separar las propiedades u partes de un objeto a través de la mente y pensar en lo que hace único al objeto o cuales cualidades comparte con otro objeto similar al mismo.
La abstracción es separar las propiedades u partes de un objeto a través de la mente y pensar en lo que hace único al objeto o cuales cualidades comparte con otro objeto similar al mismo.
Por otra parte, también existe el arte abstracto, el cual es un estilo que no intenta reproducir las formas de la naturaleza u otros modelos, sino que se centra en las características de la estructura, la forma y los colores del objeto al cual se quiere analizar. Este estilo se desarrolló como una especie de oposición al realismo y a la fotografía
Historia
La abstracción comienza a principios del siglo XX, para ser exactos da surge en el arte cuando inicio una nueva tendencia en la que se exploran nuevas formas. Hasta ese momento las obras de arte imitaban a la naturaleza con sus paisajes, personas y objetos que habitan en ella, se creía que cuanto más se asemejara una pintura a la realidad, más perfecta era.
Unos cuarenta años mas tarde surge un movimiento llamado expresionismo abstracto. Entre sus características principales, puede señalarse su preferencia por el óleo y por los formatos de gran tamaño. En 1964 surge un segundo movimiento que llego a reemplazar al expresionismo abstracto el cual fue nombro como abstracción postpictórica para describir un estilo artístico que rechazaba la gestualidad y aplicaba de forma uniforme el color.
Proceso de abstracción
Para llevar a cabo este proceso de abstracción es necesario pensar en forma dialéctica, ya que el pensamiento debe aprehender un mundo en continuo movimiento en el que la contradicción es el motor que impulsa el desarrollo de los procesos y objetos de la naturaleza y la sociedad. Para este proceso también es necesario comprender los 3 niveles de abstracción.
- Abstracción de primer grado o formal: Permite conocer la materia móvil y sensible que forma a los objetos abstractos y captarlos en una forma amplia. En este nivel la inteligencia comprende la esencia del objeto, su materia.
- Abstracción de segundo grado o abstracción de materia sensible: Analiza el número, cantidad o extensión de la materia que forma el objeto; es de tipo imaginaria y necesaria para comprender el funcionamiento del objeto. Es el mundo de la extensión y se resuelve a través de los números, es decir las matemáticas.
- Abstracción de tercer grado o abstracción de toda materia: Es aquello que se separa de la materia y de lo numérico en un objeto. Este nivel trata el mundo del Ser y las realidades que no son materiales, como el espíritu. Podría decirse que esa esencia se aprovecha de la materia y de sus cualidades numéricas para manifestarse y que sólo puede comprenderse este aspecto de la esencia a través de la metafísica.
A su vez los procesos de abstracción se pueden dividir en dos: Diseño descendente y abstracción procedimental.