La abstracción consiste en un proceso mental el cual se encarga de observar detenidamente diferentes elementos y extraer características o atributos que describen tanto en como es y en que es lo que hace para así poder asociarlos a una clasificación de elementos en particular.
Al realizar el proceso de abstracción lo que se hace es observar el elemento detenidamente y eliminar aquellas características que no sean relevantes en ese preciso momento para poder entender, estudiar y analizar el objeto o elemento con eficacia ya que si no descartamos aquellas características no relevantes será mas complicado realizar el proceso de abstracción ya que habrá más elementos que analizar y estudiar.
En la abstracción los elementos que son relevantes y en las cuales se interesa son las características del objeto y analizar las acciones que este ejecute o las acciones que el objeto nos permita ejecutar.
Pensamiento abstracto
La abstracción trae consigo mismo algunas definiciones y el pensamiento abstracto es una de ellas el cual consiste en suponer la capacidad de asumir un marco mental de forma voluntaria. Esto implica la posibilidad de cambiar a voluntad de una situación a otra, de descomponer el todo en partes y de analizar de forma simultanea distintos aspectos de una misma realidad.
El pensamiento abstracto tiene 4 etapas las cuales son las siguientes:
-
Fragmentación objetiva: Se encarga de fragmentar por partes el objeto.
-
Deconstrucción: Analizar cada parte fragmentada del objeto por separado.
-
Dimensionalizacion: Quitarle la complejidad a la cuarta dimensión y convertirlo en un espacio más visible es decir reducirlo a sus características mas básicas.
-
No figuración: Extraer los conceptos y no asociarlos específicamente al objeto.
Proceso de Abstracción
La abstracción constituye un proceso que se desarrolla en tres niveles:
Abstracción de primer grado: Es conocida como la abstracción formal. Permite conocer la materia móvil y sensible que forma a los objetos abstractos y captarlos en una forma amplia. En este nivel la inteligencia comprende la esencia del objeto, su materia (salvo raras excepciones, todas las cosas están formadas por materia). En la antigüedad esta parte del proceso recibía el nombre de phisica, es decir física.
Abstracción de segundo grado: Conocida como la abstracción de la materia sensible. Analiza el número, cantidad o extensión de la materia que forma el objeto; es de tipo imaginaria y necesaria para comprender el funcionamiento del objeto. La diferencia entre este grado y el primero se encuentra en la inmaterialidad de este segundo. Es el mundo de la extensión y se resuelve a través de los números, es decir las matemáticas.
Abstracción de tercer grado: Conocida como abstracción de toda materia, aquello que se separa de la materia y de lo numérico en un objeto. Este nivel trata sobre «ser como tal», es decir, sobre el mundo del Ser y las realidades que no son materiales, como el espíritu. Podría decirse que esa esencia se aprovecha de la materia y de sus cualidades numéricas para manifestarse y que sólo puede comprenderse este aspecto de la esencia a través de la metafísica.
Tipo abstracto de datos (TAD):
Es una colección de datos y un conjunto de operaciones sobre esos datos. Tales operaciones pueden añadir nuevos datos, o quitar datos de la colección, o buscar algún dato.
La especificación de las operaciones en un TAD es formal; es decir, son un conjunto de restricciones expresadas matemáticamente que especifican exactamente y sin ambigüedad el comportamiento de cada operación del TAD. De este modo, la abstracción se encuentra en el hecho de que un TAD acaba siendo un conjunto de especificaciones de las operaciones deben ser construidas realmente con un lenguaje de programación.
En un TAD, las representaciones de los datos y de las operaciones están encapsuladas en el tipo y son transparentes al resto de código, de tal manera que sólo pueden manipularse instancias de estos datos a través de las operaciones propias que las caracterizan.
Referencias
Pérez, J., & Merino, M (2008). Definición de pensamiento abstracto. Recuperado el 20 de noviembre de 2020, de https://definicion.de/pensamiento-abstracto/
Pérez, J., & Gardey, A. (2008). DEFINICIÓN DE ABSTRACCIÓN. Recuperado 20 de noviembre de 2020, de https://definicion.de/abstraccion/
Gil, M. F. A., & Quetglás, G. M. (2003). Introducción a la programación estructurada en C. Valencia, España: Universidad de València Servicio de Publicaciones.
Aguilar, L. J., Martínez, I. Z., coaut, Z. M. I., Sáncjez, A. V., & Vieyra, G. Q. (1998). Estructura de datos. McGraw-Hill Education.