El acrónimo ALU hace referencia a «Aritmethic Logic Unit» (Unidad de Lógica Aritmética) el cual corresponde al circuito que contiene los espacios y la estructura necesaria para realizar operaciones, naturalmente entre palabras (WORD) del mismo tamaño, y sobreentendiendo que estas son del tamaño que designe la arquitectura de la cual estemos hablando (ARM, 32bits, 64 bits etc…), en el contexto de cadenas de bits de determinado largo.
La virtualización de plataformas de desarrollo permite estudiar y experimentar con ambientes particulares de formas más económicas al no tener que adquirir equipo diverso sino utilizarlo mediante software. En este caso construiremos un ambiente basado en procedores ARM y el sistema operativo Raspbian, para trabajar con dispositivos Raspberry Pi de forma virtual utilizando QEMU en Windows 11.
Los sistemas embebidos, también llamados sistemas empotrados, son sistemas operativos creados con el fin de ser controlados por microprocesadores o microcontroladores, de igual manera a los sistemas normales, pero llevados a un fin completamente sistematizado y sin llevar a tantas tareas, son, mejor dicho, sistemas que cumplen con una tarea en específico. Tal es el caso de un creador de sistemas embebidos de open source llamado Arduino, esté por lo regular, las tareas que se quieren llevar a cabo se crean en un archivo. ino el cual esta creado con base en C++, esto con el fin de mencionar uno de los sistemas de Hardware más populares en estos tiempos.
El Internet de las cosas (IoT) es uno de los temas más candentes y uno de los más divisivos. En Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la actualidad. Hay muchos diferentes puntos de vista sobre la IoT, desde aquellos que consideran que es un concepto ambicioso hasta otros que afirman un tipo de infraestructura.
Un multiprocesador es un chip con dos o más unidades centrales de procesamiento (CPU). El objetivo principal de usar un multiprocesador es aumentar la velocidad de ejecución del sistema, con otros objetivos como tolerancia a fallas y coincidencia de aplicaciones.
Comentarios en artículos
No comments
Nobody has submitted a comment yet.